Tips para tener un personal motivado
Nunca hay que olvidar que lo más importante de una empresa son las personas que la conforman, porque gracias a ellas es posible que se realicen todas las actividades necesarias para un buen rendimiento. Por eso, una de las herramientas más eficaces, siempre que se use correctamente, es la motivación empresarial.
Cuando los colaboradores están motivados aumenta el compromiso y el trabajo en equipo. Eso pasa, en gran medida, cuando, como primer paso, conocen qué deben hacer y cómo. Después, hay que fortalecer la cooperación y la confianza. Algunos tipos de programas que se pueden poner en práctica para la motivación empresarial son:
- Programas de calidad de la vida laboral (horarios flexibles, reparto del puesto de trabajo, servicio de guardería, gimnasio).
- Programas de prestaciones a los empleados (atención sanitaria, vacaciones, jubilación, periodos sabáticos).
- Relaciones sociales y creación del equipo (programas de orientación, ceremonias y rituales, celebraciones y acontecimientos sociales).
- Programas de desarrollo de los empleados (formación, mentores, evaluación de 300 grados, subsidios para la educación).
- Planificación de recursos humanos (planificación de la sucesión, centros de valoración, programas de reclutamiento).
- Programas de delegación de poder (equipos autodirigidos, idoneidad de los empleados, democracia industrial).
- Reconocimiento (tomar en cuenta y felicitar cuando el trabajo ha sido bien hecho)
Además, hay otros puntos que favorecen la motivación empresarial y son los siguientes:
Respaldo del líder o jefe: cuando un líder no se interesa por comprender la importancia del asesoramiento es improbable que ayude mucho a sus colaboradores en ese sentido. Por lo tanto, hay más riesgo de tener crisis por falta de conocimiento tanto de los líderes como de los empleados sobre las circunstancias actuales de la organización.
Por otro lado, es importante considerar que un líder inseguro podría no asesorar a su equipo por miedo a perder su puesto; sin embargo, tener personal mal preparado lo podría llevar más rápido a la ruina.
También, la motivación laboral en cuanto al respaldo, es no tomar los errores sólo como eso o en el ámbito personal, sino como oportunidades de aprendizaje. Al mismo tiempo, dar espacio a los colaboradores para que enfrenten retos o hagan propuestas, es una técnica excelente para promover la participación del equipo de trabajo.
Ambiente de aprendizaje: es mucho más fácil que tanto los empleados como los líderes sepan que el aprendizaje individual y colectivo es indispensable. Con eso, más miembros del personal no sólo sabrán que son importantes, sino que de forma particular buscarán dominar más habilidades para beneficiar a su equipo.
Decisiones de asignación de cargos: hay que considerar en qué actividades son buenas las personas, pero también buscar cómo explotar las habilidades que aún no habían sido desarrolladas. Es decir, como parte de la motivación laboral, darle la confianza a una persona para que aprenda estando ya en el cargo, a pesar de ser un riesgo, puede ser un paso importante para impulsar sus ganas de desarrollo y crecimiento.
¿Qué te parecen estos tips de motivación laboral? ¿Consideras que tienes las habilidades directivas y de liderazgo para ejecutarlos? ¡Siempre puedes aprender mas!
FUENTE DE INFORMACIÓN
Yukl, G. (2008). Liderazgo en las organizaciones. España: Pearson Educación S.A. pp 531
También te puede interesar:
10 Tips para obtener el Liderazgo Empresarial
¿Qué es un test de personalidad DISC?
Por que es importante el coaching empresarial para una PyME
Coaching y Mentoring: Herramientas del Crecimiento Empresarial
Daniela Santillana